
21 Sep ¿Ser Au Pair es un Trabajo para ti?
Si estás pensando en ser au pair, es muy importante que te preguntes si realmente conoces todo lo que implica el convertirte en una au pair y que a su vez evalúes si es el programa adecuado para ti o lo que estás buscando en este momento.
Algunas posibles participantes podrían llegar a creer que todo es cuestión de suerte, pero lo cierto es que no hay control sobre la “suerte” pero sí sobre las decisiones que tomamos. Es por esto que es importante tener un profundo conocimiento sobre lo que se está decidiendo.
Por ello me di a la tarea de escribir una lista que a mí me ayudó a decidirme y a ti podrá servirte para apoyar o descartar esta decisión. Estoy segura de que si como yo te animas es porque cuentas con las habilidades y madurez de hacer esta experiencia una aventura increíble.
El programa se basa en estos puntos:
1. Intercambio Cultural; Nos imaginamos inmediatamente a un grupo de personas sonriendo y compartiendo comida, música, etc. Esto no es del todo falso pero tampoco es del todo cierto. Un intercambio cultural quiere decir que vas a estar expuesta a personas con diferentes valores e ideas, con conductas y expectativas completamente diferente a las tuyas y eso puede hacer que este choque entre ambas partes sea un tanto desequilibrante aún y cuando pensemos que lo tenemos todo cubierto.
De estas experiencias es donde aprendemos de nosotros mismos y de los demás, es un proceso de adaptación que toma tiempo y paciencia.
2. Formarás parte de una Familia anfitriona; Nuestra cultura es extremadamente cálida y buscamos en casa esa “magia” que te reconforta con una sopa cuando estás enferma o una manta en los hombros en días de frío. Cuando te conviertes en una au pair, si bien formas parte de una nueva familia no eres hija de la misma; eres un miembro activo quien va a apoyar a los niños en sus deberes, tareas, días libres y días de enfermedad.
3. Perfeccionarás el Idioma; Es muy importante remarcar que la comunicación es base esencial de cualquier relación por lo que tu nivel del idioma tiene que ser conversacional, si no lo es y no te sientes cómoda hablándolo, espera, estudia y practica más antes de aplicar. Esto evitará problemas de comunicación que se pudieran presentar estando en el país anfitrión. Recuerda, perfeccionarás el idioma, no lo aprenderás desde un nivel básico.
4. Cuidaras a niños; No es lo mismo dejarlos viendo la tele un rato mientras tú estás en Facebook, que llevarlos a la escuela, ayudarlos en su tarea, cuidarlos cuando les duele la pancita o están de mal humor. Más aún cuando no te conocen y la relación se está construyendo. Los niños tienen diferentes etapas de desarrollo y cada etapa tiene sus complicaciones por lo que no todos los días estarán felices o serán amables y muy importante no nos amarán a primera vista. Por lo que es mucho mejor tener previa experiencia con niños que no son de nuestra familia, de diferentes edades y en diferentes ambientes ya que esto nos preparará mejor para nuestro tiempo como au pair.
5.Estudiarás en el país de tu elección; El estudio forma parte integral del programa, sin embargo no tiene que ser la base de tu decisión. Es un hecho que asistirás a clases pero sólo como parte complementaria, la parte más importante es nuestro trabajo al cuidado de los niños. Tener expectativas reales y estar consciente de que mi horario de estudio dependerá de mi horario de trabajo ya que es indispensable para el éxito de mi año.
6.Saldrás de tu zona de confort; Vivir en otro país en donde cuidarás a los niños de una familia anfitriona, te harás cargo de ti misma y conocerás diferentes personas implica una gran madurez y responsabilidad. Es importante pensar al respecto y asegurarte de estar preparada para vivir durante todo un año en un entorno diferente.
Así que si, tras leer estos seis puntos, y te identificaste positivamente con ellos y aún estás decidida a que tu sueño es ser au pair, te estaremos esperando para que inicies cuanto antes la aventura.
Sorry, the comment form is closed at this time.