¿Berrinches o Cultura Diferente?

27 Jul ¿Berrinches o Cultura Diferente?

Después de tus primeros meses como au pair comienzas a notar que a veces esos angelitos con carita de no rompo un plato a quienes cuidas quiebran toda la vajilla, es ahí donde comenzamos a pensar  si debemos de llamar a un exorcista o si este comportamiento es normal en tu país de acogida.

Sabemos que aún con toda la experiencia que tienes, habrá días donde nada parece funcionar por una rabieta, es por eso que nuestro cometido no solamente es darte un respiro de 5 minutos, si no darte tips y explicarte qué es lo que está  pasando en esas pequeñas cabezas.

Primero que nada debes de entender que los berrinches forman parte de la vida diaria de los niños, pueden ser más o menos frecuentes en unos u otros, (esto no quiere decir que tengas que llamar al exorcista), éstos son solo un reflejo del proceso de desarrollo infantil donde  su personalidad está en constante choque entre los limites, impulsos y necesidades.

Recuerda que tú pasaste por eso y no fue fácil. ¿Esto significa que debes dejar actuar al niño según sus antojos? No, definitivamente esa no es la opción.

Las opciones son muy variadas pero quien toma es decisión deben de ser tus host parents, en el sentido que ellos pueden darte una pauta sobre cuál es el comportamiento esperado, aquí puede chocar un poco el qué esperas tu según tu infancia y lo que esperan ellos según la suya, esto es cultural y su cura es la comunicación. ¡Mantén la mente abierta!

Un ejemplo puede ser el “time out” ese método donde se deja al niño sentado en un punto específico por un minuto dependiendo de la edad. Culturalmente no estamos acostumbrados a eso ya que tendemos más a actuar, ya que hablaste con tu familia anfitriona puedes tomar tu propio curso de acción  tomando en cuenta su base  y estos pasos,  verás como poco a poco las cosas van cambiando.

  1. No te tomes nada personal, recuerda que aunque resulte paradójico estos berrinches son signos positivos de una personalidad en formación y no tienen nada que ver contigo.
  1. No intentes discutir con tu niño, mientras el berrinche dura, tu pequeño está más allá de la razón.
  1. No les grites, si es que puedes evitarlo,  es un estado de ánimo muy contagioso y se volverá un círculo vicios
  1. No recompenses ni  castigues un berrinche, éstos son horribles para ambos y terminarán cansados después de todo esa energía desbocada continua con los planes establecidos tal y como estaban planeados.
  1. No dejes que los berrinches en público te hagan sentir mal, si el pequeño aprende que sus acciones tienen  un efecto sobre ti aprenderá a usarlas de manera deliberada.

A medida que tu niño crezca, crecerán juntos. Eso significa que tendrá menos frustración  y más oportunidades para comunicarse, dejando atrás estos periodos, como todo proceso podrás con él, de eso debes de estar segura.

Según la Autora Mehek Bassi  la infancia es un proceso total de confusión donde el niño vive en un constante quebrantamiento del equilibrio que va formando paso a paso su personalidad “Todo lo que he aprendido, todo lo que sabía de la infancia volaba, siempre en una confusión”

 

No Comments

Post A Comment